En Estados Unidos, Milei buscará profundizar la alianza con Trump para acelerar el acuerdo con el FMI

En la Casa Rosada sostienen que la prioridad del Presidente es cerrar el préstamo por US$20.000 millones. En paralelo, trabajan en propuestas para negociar los aranceles recíprocos.

Javier Milei llega a los Estados Unidos con la intención de reunirse con Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago en el estado de Florida. El presidente recibirá el jueves un premio junto al mandatario estadounidense en la gala de los Patriotas Americanos. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En la Casa Rosada sostienen que la prioridad del presidente es la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. En Balcarce 50 aseguran que “todos los esfuerzos están puestos sobre el acuerdo” y mantienen que esperan cerrar los detalles técnicos a mediados de abril.

El Ejecutivo no hizo en febrero un pedido formal para que la administración estadounidense hiciera una excepción sobre los nuevos aranceles del 25% para el acero y el aluminio, pero asegura que trabaja en propuestas para establecer aranceles recíprocos. Trump anunció este miércoles un nuevo piso del 10% para países de todo el mundo.

El Gobierno busca ejercer presión diplomática “en un punto a la vez” y quiere acelerar el desembolso de dólares del Fondo para fortalecer las reservas del Banco Central previo a las elecciones. Apunta además a concretar acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco Mundial.

La Casa Rosada busca abrir canales oficiales con los Estados Unidos para avanzar en un tratado de libre comercio, pero reconoce que “no es la principal prioridad”. Según pudo saber TN, las administraciones mantuvieron contactos informales que no progresaron.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se reunió este martes con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, para profundizar la alianza política. Santiago Caputo recibió también hace una semana al asesor de Trump Barry Bennett en su despacho de Balcarce 50, donde hablaron de variables comerciales.

La mesa chica de Nación tiene previsto que se concrete un encuentro oficial entre los mandatarios en la Casa Blanca a mediados de mayo. El jefe de Estado ya viajó a los Estados Unidos para la asunción del presidente estadounidense y estuvo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de febrero, donde hubo un encuentro informal.

Milei quiere además profundizar el vínculo con Trump con la conformación de una liga de naciones conservadoras que integren Estados Unidos, Italia e Israel junto a la Argentina. El Ejecutivo está trabajando en un borrador de la propuesta, que incluye acuerdos comerciales, militares y de inteligencia.

La entrada En Estados Unidos, Milei buscará profundizar la alianza con Trump para acelerar el acuerdo con el FMI se publicó primero en Radios Play.

  • Related Posts

    Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en PBA por la interna peronista

    No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias. El proyecto de reelecciones indefinidas para…

    Gildo Insfrán volvió a arrasar en Formosa y allanó su camino hacia una reforma constitucional para seguir en el poder

    El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *