_Dame dos experiencias, una positiva y otra negativa.
_La positiva haber podido hacer los 35 km de Fiambalá, fue un logro importantísimo para mí. Y lo más frustrante, no haber podido participar en el 42K de Patagonia, el 9 de noviembre del 2024, es no haber podido viajar, no haber podido estar ahí cuando fue una carrera que estaba pagada un año antes, planificada durante un año con mis entrenadores.
_¿Que pasó, porque no lo realizaste?
_Estoy transitando un tema de salud en el cual estoy en plena recuperación y rehabilitación.
_¿Algo podes recuperar para el año entrante de esa inversión?
_No, eso es lo de menos. Me mandaron el kit y yo ya era feliz porque fueron mis compañeras a correr, un grupo que se armó divino para viajar.
_Muchos me preguntaban si iba a dejar de entrenar con mis entrenadores. Porque yo salgo a correr con los de Lucas Castro, con los de Morena, no me interesa el team que sea. Si vos me escribís para que salgamos a fondear o para compartir una sendita, yo no tengo ningún drama. A mí no me representa ningún club, yo interactúo con las personas. Tengo muy claro quiénes son mis entrenadores y me gusta compartir con todas las personas.
_Mientras vos tengas buena onda y tengas ganas de compartir esos 40 minutos de sendita o dos horas de fondito y después ir a merendar, no tengo ningún drama. No me interesa la camiseta.
_La gente que viajaba para el Patagonia era del team de Lucas Castro y nosotros de EA Entrenamiento, se había armado un grupo relindo donde presentas a tus compañeras, tus amigas, las que conociste de otros grupos. Esa es la dinámica, todos los deportes tienen sus cosas.
_Este es un entorno competitivo y difícil, que tiene que ver con el músculo, la cabeza y el entrenamiento, en la parte afectiva esta situación te acerca o te aleja. Si tenés pareja te cuesta compartir, o prefieren no conocerte?
_Soy una persona en la cual no me mezclo con mi mismo entorno, en el ámbito del boxeo no me mezclo con absolutamente nadie, mucho menos si es boxeador. Porque yo soy autoridad. No me voy a mezclar con un entrenador porque su pupilo no va a tener ninguna preferencia en referencia a eso, ni tampoco voy a permitir que a mí me quiten la licencia porque crean, o que no me permitan participar en una pelea porque está su pupilo. Esas cosas a mí no me gustan. Y en referencia al atletismo, tampoco me mezclo con personas de mi entorno porque me gusta seguir entrenando con esas personas. Entonces para mí es una religión.
_Me dicen: pero si es el único entorno donde te relacionás, cómo vas conocer gente. Si conozco. La tengo clarísima, de mi mismo entorno no.
_Obviamente estuve en pareja, me acompañaba a las veladas boxísticas y todo lo demás, pero bueno, por ahí hay un quiebre en donde no se lo bancan, porque es real que el boxeador quiere la foto, o el que te manda solicitud y te manda mensajes, entonces es una ley. Si vos querés confiar, la confianza se construye, el respeto se gana. Si no tenés ganas de construir algo… y ya estamos grandes. Tampoco me estresa, si hay algo que se da, se da y si no cada cada uno por su lado.
_Qué te falta realizar para sentirte plena, completa?
_Sé lo que me falta, esto de volver a aguas abiertas. El año pasado estuve haciendo un poquito, después dejé y ahora es parte de mi disciplina, una imposición dentro de mi rehabilitación. Es que lo estoy haciendo y cada vez más enamorada de lo que voy logrando. Toda mi vida fui deportista.
_Entonces de aquí a un año te veo haciendo triatlón.
_Mi sueño es ese. Cuando fue el tria en El Jumeal, Clarita Morales y los chicos del club de nadadores me recibieron con los brazos abiertos, me hubiese encantado participar. Sería el sueño pendiente.
El sol se encamina al ocaso, el público con reposeras y termos con mate, aumenta a medida que baja levemente la temperatura en la zona del dique El Jumeal.
Yanina, ahora Ihana, la mujer que vive y respira el deporte, se encamina a su universo de amigos que la reconoce a la distancia y le expresan variados saludos.
(Ihana es nombre mapuche, eligido por su padre al nacer pero no se lo permitieron usar)